BOLSA Y MERCADOS
FINANCIEROS

ANÁLISIS TÉCNICO

·índice general

Ibex-35

·Dow

·TFNA

·BBVA

·BSCH

·Repsol

Endesa

COMENTARIOS

Introducción Bolsa de Valores

Opinión

ECONOMÍA

·Situación Económica actual

·Comentario artículos

·Falacias económicas

·Opinión

¿SE HA RECUPERADO EL EURO?

Después de que en Agosto de 2000 el euro perdiese definitivamenteel nivel de los 0,90 dólares, el 20 de Diciembre volvió a recuperar esa cota.¿Es este el comienzo del fin de la crisis de la moneda única?:Probablemente no.

Desgraciadamente la cotización del euro depende más de la trayectoria que siga la economía estedounidense y de los movimientos especulativos que de la propia marcha de la economia europea, que además no es muy positiva.Como se ha comprobado en las últimas semanas, en cuanto han aparecido los primeros rumores sobre una desaceleración de la economia de E.E.U.U., los inversores han optado por desinvertir en dólares lo que ha propiciado la recuperación del euro.

Esto no quiere decir que los problemas de la moneda única se hayan solucionado ya que aún E.E.U.U. tiene un importante diferencial de crecimiento con respecto a la U.E. Otro problema es el de la desconcertante política monetariadel Banco Central Europeo.Es desconcertante porque es difícil comprender, para empezar, sus contínuas subidas de los tipos de interés que han pasado del 2,5% al 4, 5% en poco tiempo con subidas paulatinas del típico "cuartillo", que si bien ayudan poco a la economía (si es que era este el objetivo de tales subidas), si favorecen los movimientos especulativos que no olvidemos, son los que al fin y al cabo determinan los valores de las monedas.

Algo difícil de comprender también son las intervenciones de última hora del BCE para salvar la cotización de la moneda. Hizo hace poco unas cuantas intervenciones sin convencimiento y con poca energía y el resultado fue claro:la divisa se hundió más.Esto ocurrió así porque contra movimientos especulativos si se interviene se debe hacer con intervenciones enérgicas ya que de otra manera los especuladores se aseguran el comprar a un precio y vender a otro superior en la siguiente intervención del Banco Central.

Además, no debemos olvidar los discursos del presidente del BCE afirmando que no les preocupabala situación del euro ya que su cotización no reflejaba la realidad de la economía europea.Pues bien, ni la cotización era buena, ni tampoco la situación de la economia de la U.E.

En resumen, la inoperancia en este sentido del BCE, unido a las perspectivas poco halagüeñas de la economía europea y la incertidumbre sobre la economía estadounidense, hacen que no podamos alegrarnos aún por la recuperación del euro y tengamos que esperar unos cuantos meses para ver si el euro en realidad será en el futuro la divisa que compita con el dólar.

 

Si tiene alguna duda mande un e-mail aquí